lunes, 23 de noviembre de 2015

Proyecto Lliciu: hacia una educación interdisciplinar e integrada.



Educación interdisciplinar: ¿utopía o realidad?
El proyecto Lliciu


   Introducción

   Ejercer la docencia en un entorno tan avanzado como el nuestro, en un mundo tan individualizado como el actual, tan cambiante y todos los etcéteras que se quieran, no es tarea fácil. Más bien al contrario, el docente, el “enseñante”, para decirlo en términos más exactos, ha de enfrentarse a “enemigos externos” muy difíciles de vencer. Alguno de esos “enemigos” está dentro del propio colectivo, generalmente insolidario e individualista; pero, las instituciones estatales, regionales o locales que manejan el “cotarro” educativo tampoco contribuyen excesivamente a hacer de esta bendita profesión un remanso de paz.

   Estas consideraciones y algunas otras en parecida línea son las que se hacen de forma catártica infinidad de profesores en los distintos foros, más o menos formales, en los que se encuentran (salas de profesores, reuniones varias, cafeterías, etc.) Sin embargo, a pesar de esos lamentos nada parece haber cambiado: los estudiantes continúan desmotivados; el índice de absentismo escolar sigue siendo muy elevado; aumenta el fracaso escolar… Estamos a la cola de los países de nuestro entorno en demasiados parámetros. ¿Por qué las repetidas reformas educativas que hemos “padecido” no han logrado frenar esta aparente caída libre del sistema educativo?


   En este contexto, un grupo de profesores del IES Bernaldo de Quirós de Mieres se preguntaba, en uno de esos foros menos oficiales antes mencionado, cómo era posible que los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria fueran incapaces de relacionar los contenidos entre las diferentes asignaturas que cursaban. Poco a poco fue gestándose la idea de intentar poner remedio a eso. De esa manera, surgió el proyecto Lliciu.

   Los “llicios” son, en Asturias, los vástagos de madera que en un telar unen y separan las hiladas para la creación de la trama del tapiz. Este proyecto trata de agrupar y dirigir finalidades comunes para la consecución de un único objetivo: se trata de interrelacionar todo tipo de contenidos, competencias y objetivos de manera que todo forme un bloque conjunto. Todo ello, para evitar, en la medida de lo posible, que los conocimientos adquiridos por nuestros estudiantes se pierdan en algún recóndito lugar de su mente y por lo tanto ignoren dónde, cómo y cuándo aplicarlos

   Justificación del proyecto

   El proyecto LLICIU nace de la inquietud de una serie de profesores hacia las reformas educativas de los últimos años y critica constructivamente aquellos apartados que, aunque sólidos y determinantes en el papel, se encuentran bastante alejados de la realidad del día a día en las aulas. Nos marcamos metas utópicas pero mantenemos los pies en la tierra para poder aportar herramientas e ideas que nos parecen concluyentes y que chocan frontalmente con la legislación actual. Una legislación que, dicho sea de paso, y no es el menor de los problemas, resulta tremendamente compleja y se encuentra deslavazada y diseminada en docenas de Leyes Orgánicas, Boletines Oficiales, Reales Decretos y otros documentos legales cuyo estudio riguroso llegaría a dar cuenta de sus contradicciones o de su indolencia dada la subjetividad de algunos textos.
   La solución al problema educativo aparecerá cuando entendamos que la educación es algo integral que excede el ámbito académico. De otro modo no haremos sino acabar achacando los problemas de conocimiento de un alumno al profesor  que tiene una o dos clases semanales con él y que, siendo el último eslabón de la cadena, trata desesperadamente de luchar contra todo el sistema. La interdisciplinariedad resulta ser simple y lógica. Entonces ¿por qué no se construye una ley que la fomente de una vez por todas en lugar de poner parche sobre parche a metodologías obsoletas que han demostrado hasta la saciedad sus pésimos resultados?

   Un ejemplo del fracaso estrepitoso de ciertas metodologías lo tenemos en el espíritu que fomentó en su momento los llamados Planes Lectores. Con muy buenas intenciones muchos docentes se reunieron en seminarios y grupos de trabajo donde se extrajeron conclusiones interesantes que nunca llegaron a ponerse en práctica más que como mero compendio de intenciones o, en último caso, delegando esa responsabilidad en la voluntad de cada cual. Además nos parece una hipocresía animar al profesorado a elaborar materiales interdisciplinares y a participar en actividades interdepartamentales con todas las trabas que es necesario salvar para ello, sean horarias, espaciales, de coincidencia en los grupos lectivos de ese curso académico concreto, etc. Tampoco ayuda el tiempo que continuamente hay que dedicar a la adaptación de los nuevos sistemas educativos, a elaborar tediosos y engorrosos documentos burocráticos para una actividad de una hora o simplemente en el que perdemos la paciencia haciendo cábalas buscando a compañeros y confiando en su buena predisposición para utilizar el aula que tiene tal o cual material específico.

    Otro ejemplo del “sí pero no” que podemos encontrar en nuestro sistema educativo: las pruebas diagnóstico, la ambigüedad y fragilidad de los criterios con que están elaboradas. Es un inicio para lo que debería de ser una verdadera evaluación interdisciplinar, tanto del alumnado, como de los métodos del proceso educativo, etc. De estar bien elaboradas podría conseguirse incluso detectar las faltas y las descoordinaciones de los diferentes ámbitos y poder corregirlas.

 Uno de los principales objetivos del actual sistema educativo, es asegurar una formación común a todos los alumnos basada en una educación de calidad. En este sentido, adquiere importancia la definición de las competencias básicas que permiten poner el acento en aquellos aprendizajes considerados imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

   Las competencias se dirigen hacia el desarrollo integral de las capacidades y se construyen en base a las facultades generales del individuo. Para su consecución es necesario, por un lado, convertir los aprendizajes en significativos, apartándose de todo contenido puntual o descontextualizado y por otro que el aprendizaje sea necesariamente integrador y relacional. Si en la anterior ley se intuía la importancia educativa que tenían ciertos rasgos interdisciplinares, en la actual esta idea aparece con total convicción. Los Ejes Transversales resultaron ser una idea que no entró en la raíz del problema; las Competencias Básicas, sin embargo, sí lo hacen, aunque tímidamente, pues, a pesar de aparecer como punto de encuentro común entre los diferentes ámbitos, no dirigen hacia ellas los currículos sino que son ellas las que acaban insertándose en los anteriores. Esto muestra que tanto su espíritu como su función no es integrarlos. Por ello entendemos que nos encontramos ante un punto de partida, no ante un elemento concluyente y definitivo. Se trata, a nuestro parecer, de una ley diseñada para defenderse de los pésimos resultados de los últimos informes Pisa en los que se pusieron de manifiesto tanto las carencias de nuestro sistema como lo hermético e inflexible del mismo.




 

 
Estructura actual del sistema de Competencias.                   




     Estructura propuesta por Lliciu.


   La interdisciplinariedad se presenta, a nuestro entender, como el mejor camino para lograr un total aprovechamiento de la labor educativa, sin perder de vista las competencias... De este modo los contenidos no se mostrarán inconexos y se solucionarán en parte los consabidos problemas de concentración y dispersión. Además, este hecho supondrá la ruptura terminante de la linealidad en la aplicación de los currículos adaptando cada parte de los mismos a un sistema integrado de redes cruzadas que fortalece por necesidad la adquisición de contenidos, su comprensión y su memorización. Este sistema debe basarse fundamentalmente en la coordinación de contenidos de las Programaciones Docentes allí donde los objetivos de las áreas, materias o ámbitos coincidan, siempre teniendo en cuenta la adecuación al entorno y al marco legal de nuestra comunidad autónoma.



   El proyecto LLICIU nace, en definitiva, con un único interés, el de dialogar para acordar. Esta es la base de lo que entendemos por interdisciplinariedad y que trataremos de desarrollar en las próximas líneas. Entendemos que el conocimiento, la actitud, los sistemas de valores, las necesidades de un individuo no existen de manera independiente los unos de los otros. Por eso podemos aceptar una definición de competencia como el modo en que el individuo soluciona una tarea. Puede debatirse mucho sobre la idea de la pertinencia o no de una u otra solución, pero resulta incuestionable que para solucionar un problema concreto el alumno no puede tener simple conocimiento de las estrategias a seguir, sino que también debe de querer llevarlas a cabo, de tener las capacidades para ello, como la de comprensión del enunciado, la de esfuerzo…






 Beneficios y lógica interdisciplinar

      Si tratásemos de justificar de antemano las posibles consecuencias de una coordinación o lógica interdisciplinar caeríamos en el engaño en que se ha caído a lo largo de estos últimos años al fundamentar las leyes en teorías alejadas de toda práctica. Para evitarlo, merece la pena destacar algunos de los antecedentes que parecen corroborar nuestras tesis. Sirva de ejemplo el avance hacia una comunicación interdepartamental que suponen los Programas Bilingües. En este caso, se trata tan solo de una segunda lengua junto con otras dos o más materias del currículo académico. Merece la pena también destacar lo que suponen para la formación del profesorado  y que incluso se ha creado un espacio horario para la coordinación entre ámbitos; el resultado evidente es que esa coordinación se lleva a cabo porque el propio proyecto educativo la recoge, esto es, la hace posible, no solamente la fomenta, como acaba resultando el caso de las Competencias Básicas. El desarrollo de las sesiones con el alumnado funciona porque las asignaturas se retroalimentan y refuerzan unas a otras. Se homogeneiza el proceso de enseñanza haciendo más sencilla la adaptación curricular de las materias tanto en estos grupos como en los demás. Comenzamos a hablar de interdisciplinariedad, aunque haya mucho que debatir a favor y en contra de las Secciones Bilingües. También es importante destacar que existe una primera selección anterior a la formación de los grupos que, aunque en el papel no se recoja, en la práctica discrimina  niveles educativos, agrupando alumnado que por lo general se encuentra más motivado y que suele obtener mejores resultados académicos.

   De este modo en las instituciones donde la enseñanza bilingüe resulta completamente integrada, como es el caso de los centros anglófonos, francófonos, ikastolas y otras enseñanzas regladas de ciertas comunidades, los niveles académicos muestran una mejora sustancial de los resultados referidos a las competencias en estas lenguas. Podemos entender que son solo estas materias las que han sido integradas de manera interdisciplinar y no el resto, o que el resto de materias han sido integradas con la lengua en cuestión, pero no entre sí. Es decir, hablamos de una interdisciplinariedad parcial.



   ¿Qué se entiende por interdisciplinariedad? Como siempre, o casi siempre, el diccionario nos lo deja claro: el término interdisciplinariedad se refiere al tipo de trabajo científico que requiere la colaboración de diversas disciplinas diferentes y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas. Este vocablo también se aplica a todo proceso de integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las investigaciones como proceso investigativo. Desarrollemos un poco más el concepto.




Esquema clásico de desarrollo curricular.



Esquema integrado de desarrollo curricular.




   La interdisciplinariedad evidencia los nexos entre las diferentes asignaturas, reflejando una acertada concepción científica del mundo; lo cual demuestra cómo los fenómenos no existen por separado y que al interrelacionarlos por medio del contenido, se diseña un cuadro de interacción y dependencia del desarrollo del mundo. Esta, esencialmente, consiste en un trabajo común teniendo presente la interacción de las disciplinas científicas, de sus conceptos, directrices, de su metodología, de sus procedimientos, de sus datos y de la organización de la enseñanza y constituye además una condición didáctica y una exigencia para el cumplimiento del carácter científico de la enseñanza. Los conocimientos sin vinculación entre sí rompen la asimilación consciente de los conocimientos y habilidades. Lograr una adecuada relación entre las diferentes asignaturas, influye en el consecuente incremento de la efectividad de la enseñanza tanto en términos cuantitativos como cualitativos; lo que significa una óptima preparación de los estudiantes, a la vez que exige una mayor preparación del profesorado. La relación interdisciplinaria es un principio didáctico independiente y de difícil aplicación; no sólo por su complejidad desde el punto de vista teórico, sino también por la necesaria coordinación de esfuerzos entre los docentes de las diferentes asignaturas; sin embargo, creemos, es la metodología más adecuada para el desarrollo integral del estudiante que, se supone, es lo que perseguimos.

   La interdisciplinariedad dignifica el trabajo docente ya que derrumba en la práctica el currículo establecido sobre las teorías de aprendizaje de corte conductistas; se cifra la posibilidad de lograr un conocimiento realmente transformador en el campo de la educación secundaria.

   En otras palabras, el docente siempre ha sido visto como mero reproductor del saber y ha sido deliberadamente inducido a pensarse como trabajador que reproduce lo planificado, que lo hace sentir como incapaz de elaborar algo nuevo, producto de si mismo; la interdisciplinariedad crea el escenario y las condiciones para la elaboración conjunta, el encuentro de saberes.

   Se trata de un desarrollo curricular caracterizado por la flexibilidad, la adecuación y enriquecimiento permanente, esperando superar la concepción tradicional del aula de clase al incorporar de manera progresiva múltiples espacios sociales y comunitarios como ambientes de aprendizaje, relacionándolos con los proyectos educativos integrales comunitarios y productivos, a través del trabajo de campo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, orientado hacia la posibilidad de resolver problemas, permitiéndose la transferencia de lo que se aprenda con utilidad social.

   Al asumir la práctica de la interdisciplinariedad en la escuela, se quiere promover un enfoque de desarrollo, que no solo busca el crecimiento sino el desarrollo humano integral, formando continuamente a los ciudadanos(as) no solo en sus habilidades cognitivas o destrezas manuales sino formando en valores solidarios y cooperativos.


¿Qué es Lliciu?




 

Ante todo, y siguiendo la lógica de todo lo anteriormente expuesto, diremos que el “Lliciu” lo formamos profesores pertenecientes a los diferentes ámbitos del primer ciclo de ESO, con amplia experiencia profesional en numerosos institutos, no necesariamente adscritos al mismo centro, etc. Hacemos esto porque realmente creemos en el proyecto, que no nos fue impuesto, sino que es producto de las inquietudes del profesorado. Además, todo ello nos ha servido para estrechar relaciones personales, de amistad y ha fomentado en nosotros el debate, la tertulia y el intercambio abierto y sincero de opiniones.



   Pretendemos dar forma y desarrollar los objetivos del proyecto en varios años. El proyecto se diseña, en principio, para toda la ESO; comenzamos a conocer los currículos del primer ciclo. La intención es conocer los del segundo ciclo y después coordinarlos todos.

   El planteamiento y los resultados de los debates dan forma al orden del día siguiente. Todas las decisiones se toman por estricta unanimidad y las propuestas individuales son debatidas y tenidas en cuenta.

   Esto supone que el cambio en una materia arrastra consigo la modificación del resto de los acuerdos. El método de trabajo es lento pero una vez se van consiguiendo resultados la aplicación es mecánica.

   Lo primero que debemos destacar es el enorme desconocimiento de los demás currículos y las ideas preconcebidas que todos tenemos de las asignaturas que no impartimos.

   En relación a los resultados prácticos es necesario decir que son escasos pues por el momento estamos elaborando todos los esquemas, las tablas e inventando los sistemas. Se supone que una vez concluidas, será más sencillo aplicarlas al resto de niveles. Los resultados más tangibles se refieren a los límites de la propia ley. Ahí, el grupo de trabajo choca de frente con la actual normativa vigente y de ello se extraen las propuestas para una posible reforma legal y las ideas que marcarán la metodología a seguir cuando haya que coordinar todos los currículos de los cuatro niveles de ESO.




 Las líneas inspiradoras de este proyecto se resumen en los siguientes objetivos:



1
Elaborar un sistema base de coordinación intercurricular en el mayor número de aspectos básicos comunes que se pueda entendiendo como tales los objetivos, contenidos, metodologías, criterios de evaluación, etc. de las diferentes áreas.


2
Efectuar una evaluación común del proyecto así como un estudio de la aceptación que tendría tal aplicación dentro del ámbito educativo por medio de encuestas de elaboración propia.

3
Establecer un material que cree un precedente de cara a una posible aplicación práctica o al apoyo para una futura reforma de las metodologías docentes y los currículos académicos.

4
Facilitar el acceso a los recursos, material y espacios existentes en los centros a través de propuestas de coordinación de los mismos.

5
Promover los intercambios de información y experiencias para que la diversidad de propuestas se convierta en una fuente de enriquecimiento y estímulo recíproco.

6
Fomentar la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa, implicándolos de manera activa en la aportación de ideas y planteamientos tanto personales como generales enriqueciendo y nutriendo el proyecto desde los puntos de vista específicos de los diferentes ámbitos educativos.

7
Fomentar la posible participación activa de otros miembros de la comunidad educativa pertenecientes a las distintas directivas y órganos de coordinación e inspección educativa.

8
Mejorar la imagen del profesorado y de la labor docente para hacer entender a los distintos sectores sociales no implicados directamente en el sistema la importancia de la educación en la reforma de los valores sociales y la consecución de valores personales.

9
Establecer un precedente para futuros proyectos interdisciplinares que traten de llevar a cabo una transformación de los sistemas educativos en lo tocante a la conexión de los distintos ámbitos y materias.





Somos conscientes (de ahí nuestra implicación en el proyecto) de que la aplicación de métodos interdisciplinares en el actual marco educativo, conlleva muchas ventajas. Evidentemente, también inconvenientes; sin embargo, estos, en su mayoría, vienen dados por la imposibilidad de llevar a cabo las conveniencias debido a los límites del marco legal. Estos inconvenientes han de tomarse, pues, como propuestas de cambios.


VENTAJAS
Relación entre ámbitos, contenidos y metodologías que apoyan el verdadero aprendizaje significativo.

Coordinación entre materias y por lo tanto en los espacios, tiempos y materiales.

Continuidad lógica de los contenidos y refuerzo permanente de las materias.

Simplificación del sistema.

Flexibilidad en el diseño interdisciplinar y no solo entendida como apoyos de una misma materia.

Formación del profesorado por simpatía (proximidad). Adquisición de nuevas metodologías y elaboración de otras nuevas interdisciplinares.

Las ausencias puntuales del profesorado tendrán menor repercusión al ser reforzados parte de sus contenidos en otras materias.

Pautas comunes de aplicación a todos los ámbitos:                     
v  Contenidos comunes (p. ej. Actitudinales…).
v  Criterios de evaluación comunes (los que puedan serlo como el tener en cuenta las faltas de asistencia, el no traer material, la expresión y ortografía, etc. Se necesita que dichas pautas sean de aplicación colegiada y haya unanimidad de criterios entre los profesores.
v  Normas comunes de actuación o intervención.



INCONVENIENTES
Hay contenidos que se apoyan en otros de otras materias y dados a posteriori.

Discontinuidad temporal de los currículos académicos de algunas materias.
Listado de contenidos de las asignaturas por preferencias. Existen contenidos que son fundamentales para el desarrollo integral del sujeto y no específico de la materia.

Revisión de la carga horaria semanal y por nivel de cada asignatura.

No existe coordinación alguna entre Equipos Docentes ya que lo que recoge la ley se resume en:
Ø  Evaluaciones: decisiones puntuales colegiadas.
Ø  Reuniones de Equipos Docentes: dirigidas en la práctica a atender a la diversidad y que acaban por caer en los casos más complicados.

Las Competencias Básicas vienen dadas como meras intenciones; un ejemplo de ello es la Competencia digital que se recoge pero solo se aplica a voluntad del profesorado.

Bibliografía obsoleta y cerrada. Proposición de unidades didácticas abiertas que permitan el apoyo en clase y no la guía obligada. El problema no es docente en muchos casos y viene impuesto por las propias editoriales.

Falta de valoración de unas materias y ámbitos, tanto por el alumnado como por parte del profesorado, así como por parte de la sociedad. En este sentido, debemos puntualizar la tendencia a confundir Competencias Básicas y Asignaturas (como la Competencia en comunicación lingüística con lengua y la Competencia matemática con matemáticas).






Ejemplo de propuesta de tabla de correspondencias entre los contenidos de algunas de las materias de 1º de ESO. En negro se muestran los lazos de unión básicos entre los distintos bloques de contenido. Esto nos obliga a una disposición determinada dentro del actual sistema. De ser llevado a cabo con coherencia el método en todo el currículo de ESO obtendríamos una coordinación definitiva que llevaría a cuestionarse la relevancia de impartir algunos de los contenidos actuales, así como la necesidad de inclusión de otros nuevos que fomentarían con más fuerza la ruptura de los límites de los actuales ámbitos.




Propuesta para distribución temporal de los diferentes bloques de contenido atendiendo a las anteriores correspondencias. De llevarlo a cabo de manera integral en todo el actual currículo su ordenación marcaría las pautas lógicas de distribución temporal de las asignaturas. De todos modos las tablas se están ajustando a la actual normativa con ánimo de que sirvan como propuestas de actuación metodológica y al mismo tiempo como herramientas de aplicación práctica. Este problema de aplicación resalta las limitaciones e incoherencias actuales y saca a la luz algunos de los problemas a los que el profesorado se enfrenta a la hora de coordinar cualquier acción interdisciplinar. Evidentemente los resultados de las Pruebas Diagnóstico, aunque limitados y un tanto subjetivos, se encontrarán siempre con una frontera que no podrán rebasar con el actual sistema dados los recursos de los que se dispone y su inadecuada gestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario